RICARDO RODRIGUEZ COSME

SOBRE EL ARTISTA

Ricardo Rodríguez Cosme, nacido en 1992 y afincado en Valencia, España, es un artista polifacético cuya obra abarca desde pinturas realistas y grabados hasta colaboraciones diversas.

Su trayectoria académica comenzó en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), donde estudió Conservación y Restauración de Bienes Culturales, perfeccionando aún más sus habilidades durante su último año en la Accademia di Belle Arti de Nápoles.

El arte de Ricardo Rodríguez Cosme explora las intersecciones entre la dinámica de alta velocidad y las preguntas existenciales. ¿Cómo se funden estas energías en la experiencia humana? A través de su arte figurativo contemporáneo, Ricardo responde a esta cuestión fusionando temas potentes y creando obras que invitan al espectador a reflexionar sobre los contrastes y armonías de la vida, implicándose profundamente con las emociones y los temas que representa.

En su meticuloso proceso artístico, Ricardo combina detalles intrincados con abstracciones vívidas. Cada pincelada en sus obras es testimonio de su exploración del movimiento, el caos y la experiencia humana. En su estudio, su proceso artístico de superposición, revisión y perfeccionamiento de cada pieza refleja su compromiso con la captura del movimiento y la esencia en su arte.

Su obra indaga en el espíritu indómito que llevamos dentro, la dualidad entre la fuerza y la vulnerabilidad, y la lucha constante entre el control y el caos. A través de sus pinceladas, Ricardo nos invita a reflexionar sobre nuestros propios fuegos internos y las fuerzas salvajes que dan forma a nuestra existencia, equilibrando de manera meticulosa la imagen audaz con el detalle refinado. Un equilibrio entre el minimalismo y la contundencia.

Sus pinturas, realizadas con técnicas tradicionales de óleo sobre lienzo, son especialmente reconocidas por su realismo clásico impregnado de temas contemporáneos. Uno de los rasgos distintivos de su obra es el uso frecuente del blanco y negro, que, según él, confiere un “estilo atemporal” y permite una exploración más profunda de los “sentimientos sentimentales”.

Con un estilo contemporáneo, Ricardo busca crear “híbridos visuales, culturales e históricos” mediante la fusión de referencias clásicas con elementos modernos.

Su obra capta los contrastes marcados y las conexiones armoniosas entre distintos temas. Al reunirlos, Ricardo demuestra que sujetos diversos pueden contar una historia unificada a través de su profundidad emocional y su expresión artística.

Carrera artística:

2017 Exposición individual #RPCave by Riccardo Pozzoli – Milán
2017 Exposición individual Oscar Room Mate – Madrid
2017 Exposición colectiva Galería9 – Valencia

2018 Exposición individual Poppyns Store – Valencia
2018 Exposición colectiva Galleria Bach – Barcelona
2018 Exposición individual Revival of the Machine – Madrid

2019 FExposición individual Oasis La Marina – Valencia1 Authentics – A nivel mundial
2019 Solo Show Oasis La Marina - Valencia
2019 Affordable Art Fair Amsterdam, Wanrooij Gallery – Ámsterdam
2019 Affordable Art Fair Hamburg, Wanrooij Gallery – Hamburgo
2019 Exposición colectiva organizada por Pamdesis – Barcelona

2020 Affordable Art Fair London, Wanrooij Gallery – Londres

2021 Exposición colectiva Hampton Gallery – Montreal

2022 Affordable Art Fair Stockholm, Mankovsky Gallery – Estocolmo
2022 Affordable Art Fair London, Arta – Londres
2022 Guy Hepner – Nueva York
2022 Colaboración con Gaston Luga

2023 Affordable Art Fair Stockholm, Mankovsky Gallery – Estocolmo
2023 House of Spoils – Londres
2023 The Arx London – Londres
2023 Galeria4 – Valencia
2023 Art Miami, Oliver Cole Gallery – Miami

2024 Exposición colectiva, Tambaran2 Gallery – Nueva York
2024 RedBull para F1 – Barcelona
2024 Colaboración por el 150º aniversario de Lyle&Scott
2024 Art Aspen, Tambaran2 Gallery – Aspen
2024 Exposición colectiva, Youn Contemporary – Montreal
2024 Exposición individual, Tambaran2 Gallery – Nueva York
2024 Exposición individual, Goodwood Art Gallery – Amberes
2024 MotoGP, Solidarity GP – Barcelona

2025 Exposición individual – Valencia
2025 Exposición individual, Another Gallery – Denver
2025 Exposición colectiva, a66 Gallery - Mallo

BODY OF WORK

Easy to Love, Harder to Hold, Exposición Individual en Nueva York (2024)

La inspiración de esta serie de pinturas surge de la conexión entre la figura del vaquero y la del artista, así como de los diferentes sentimientos y situaciones en los que los artistas se encuentran dentro del mundo del arte: la relación con el mercado, con otros artistas y, más importante aún, con uno mismo.

El arte de Ricardo Rodríguez Cosme fusiona magistralmente la técnica con la filosofía, creando obras que desafían y fascinan. Utiliza imágenes potentes y textos firmados como elementos visuales para explorar temas como la rebeldía y la confianza. Cada obra es un testimonio de su técnica meticulosa y su profunda reflexión filosófica, invitando al espectador a cuestionar las normas sociales y abrazar la individualidad.

Una obra como “Rebellious” puede interpretarse de dos formas: como si el artista (vaquero) estuviera intentando no soltarse del mercado (caballo), o invirtiendo los roles, como si el artista (caballo) tratara de liberarse del mercado (jinete) y de todas sus exigencias. En ambos casos, se genera una tensión en torno a la ruptura.

El desarrollo de su obra está marcado por un juego dinámico entre el realismo detallado y afirmaciones audaces y provocadoras. ¿Cómo refuerza el uso del texto en las pinturas de Cosme su profundidad filosófica? El texto actúa como una firma, cargada de significado, que incita a la reflexión y lleva al espectador a cuestionar temas más amplios.

En “Hellfire”, por ejemplo, la yuxtaposición de la fuerza bruta de un caballo galopando con la intensidad ardiente de un vaquero envuelto en llamas explora el espíritu salvaje que habita en nosotros, la dualidad entre la fuerza y la vulnerabilidad, y la lucha constante entre el control y el caos. Entre el artista y el mercado. Nos invita a reflexionar sobre nuestros propios fuegos internos y las fuerzas salvajes que moldean nuestra existencia.

F1

La importante serie de Ricardo Rodríguez Cosme captura la intensidad y la precisión de la Fórmula 1 a través de retratos hiperrealistas. Estas pinturas, que representan a pilotos legendarios y momentos icónicos, destacan su técnica excepcional y su pasión por este deporte. ¿Cómo impacta esta serie al espectador? Lleva el vertiginoso mundo de las carreras al ámbito del arte, fusionando adrenalina y expresión artística. La meticulosa atención al detalle de Ricardo y su dedicación a la pintura convierten esta serie en un poderoso homenaje a las leyendas de la Fórmula 1.

Scenes from the East, 2025

En Scenes from the East, el artista valenciano Ricardo Rodríguez explora la dualidad entre la fuerza y la vulnerabilidad a través de una imaginería inspirada en las tradiciones visuales de Asia Oriental. Tras haber indagado en universos como la Fórmula 1 o la mitología del vaquero, Rodríguez dirige ahora su mirada hacia símbolos como el samurái, los cerezos en flor o los templos—elementos en los que el poder y la fragilidad coexisten.

Esta nueva serie introduce una innovación formal: pinturas realizadas sobre paneles en capas, que rompen el plano tradicional y construyen un espacio narrativo tridimensional. Como viñetas de manga o escenas de un emakimono japonés, las obras se despliegan en distintos niveles, generando movimiento y profundidad. Cada capa revela un nuevo fragmento, invitando al espectador a implicarse emocionalmente con la obra.

Rodríguez utiliza esta estructura para reforzar la tensión entre la fuerza y la vulnerabilidad. Un samurái se alza entre una cascada de flores. Guerreros se enfrentan ante la presencia del amor. A través de estos contrastes, el artista propone una reflexión sobre las máscaras que llevamos, las defensas que construimos y los momentos en los que se revela nuestra humanidad.

Scenes from the East nos invita a considerar la fuerza no como la ausencia de vulnerabilidad, sino como su compañera. Los personajes no superan su fragilidad: coexisten con ella. Así, estas obras se abren como ventanas a nuestras propias batallas internas entre la determinación y la rendición.